Menú
rawsuperdrink
rawsuperdrink
0
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • Nutritional information
  • Shop Online
    • Online Store
    • Coming Soon
  • Ambassadors
  • Teams
  • Blog
  • Find Us
  • Entrar
  • ENG
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • Tu carrito está vacío
rawsuperdrink
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • 0 0

RAW & DONOSTI DANCE FESTIVAL

marzo 24, 2022

La música y el ritmo llegan a RAW pisando fuerte


¿Eres de los que lleva el ritmo en las venas? ¿Te sientes libre cuando bailas? Entonces no te puedes perder el DONOSTI DANCE FESTIVAL.

El 10 de abril en San Sebastián se reúnen los mejores bailarines de España para mostrar sus habilidades y participar en este gran concurso del que RAW será partícipe este año.

Cartel Donosti Dance Festival

“El mundo del baile es inmenso e increíble. La fuerza y los sentimientos que transmiten muestran el enorme esfuerzo que hay detrás de cada movimiento. RAW puede ayudarles a sacar su máximo potencial en el camino” explica Rubén González, fundador y CEO de RAW Super Drink.

Quien nace con el ritmo tiene una gran ventaja, pero esa suerte solo la tienen unos pocos y para conseguir llegar a lo más alto es necesario entrenar duro y ser constante en tus objetivos.

Queremos que sepas lo que es el día a día de un bailarín y conozcas de primera mano la rutina de ejercicios que realizan para dar siempre un 100%. Para ello, hemos hablado con Ion, bailarín del festival y Eider Rodríguez, manager de una academia de baile. Queríamos saber cuáles son los básicos que tiene que tener cualquier bailarín que se quiera dedicar a esto.

Por sus manos han pasado todo tipo de bailarines, es decir, aquellos que trabajan de manera profesional o los que bailan por ocio y disfrute. En el caso de los profesionales suelen ser largas jornadas de hasta 7 horas de ensayos en las residencias. Ensayos de la pieza en la que se esté trabajando y, además, fuera de las horas remuneradas es necesario hacer un trabajo de preparación física para evitar lesiones y poder seguir activos el máximo de años posibles antes de retirarse. 

Baile urbano

“Nuestro cuerpo es la herramienta de trabajo por lo que además de fortalecerla necesitamos mimarla, realizando sesiones de fisioterapia o entrenamientos funcionales” nos dice Eider.

Las coreografías han de ensayarse con dedicación y empeño. Dependiendo del tipo de actuación el tiempo empleado varía considerablemente. En el caso de los bailarines que preparan concursos coreográficos donde se presentan rutinas de un máximo de 5 minutos, se dedicarán una media de 3 horas a la semana. Si nos encontramos ante propuestas escénicas más largas, pueden llegar a invertir hasta 7 horas al día, dependiendo de la prisa en los estrenos o el tiempo que se haya concedido a las residencias.

Algunas disciplinas que son características entre los bailarines son el Yoga o el Pilates. Estas prácticas complementarias ayudan a mejorar la concentración, meditación, respiración o alineación del cuerpo. Son herramientas que benefician al bailarín. Además, cuando hay lesiones o debilidades funcionales son muy útiles los entrenamientos específicos para recuperar de la mejor manera posible.

Los bailarines han de ser muy metódicos. Los rituales de calentamiento, como puede ser concentrarse antes de salir al escenario, son formas de meterse en el papel. Como dice Rodríguez: “Cada cual tiene su forma de vendarse los pies antes de empezar a calentar”.

Una buena alimentación es un básico para cualquier deportista. Mantenerse fuerte pero ligero para no lesionarse. Además, la hidratación es vital para estar despierto tanto en los entrenamientos en los que hay un desgaste físico mayor como antes de salir a escena para estar atentos. 

Bailarín bebiendo agua

La falta de hidratación puede provocar mareos, roturas fibrilares o fatiga entre las consecuencias más comunes. La acumulación de horas de ensayo y, sobre todo, los nervios previos a salir al escenario, te hacen olvidar hidratarse. Es fundamental tener a mano una bebida que nos ayude a mantenernos hidratados adecuadamente, sumando el aporte de minerales y energía que no podríamos sustituir por alimento, ya que provocaría una sensación de pesadez para bailar. 

  • Compartir:

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

¿Qué aporta el agua de coco?
¿Qué aporta el agua de coco?

septiembre 26, 2023

En un mundo donde la búsqueda de opciones saludables se ha convertido en una prioridad, el agua de coco ha emergido como una joya natural llena de beneficios para la salud. 

Ver artículo completo

EL cambo de mentalidad sobre los productos eco en España
El cambio de mentalidad sobre los productos eco en España

septiembre 22, 2023

En la última década, España ha sido testigo de un sorprendente cambio de mentalidad entre sus ciudadanos en lo que respecta a los productos ecológicos.

Ver artículo completo

Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?
Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?

septiembre 19, 2023

En primer lugar, aclaremos el panorama. El azúcar y las drogas no son gemelos separados al nacer en el mundo de la adicción, pero ciertamente tienen algo en común

Ver artículo completo

Social
  • Empresas
  • Preguntas frecuentes
  • Conviértete en RAW member
  • Sampling eventos
  • Política de envíos
  • Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Términos de servicio
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Careers
  • Prensa
  • Bases legales concurso

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)

© 2023 rawsuperdrink.
Tecnología de Shopify

Amazon American Express Apple Pay Google Pay Maestro Mastercard PayPal Shop Pay Union Pay Visa