Menú
rawsuperdrink
rawsuperdrink
0
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • Nutritional information
  • Shop Online
    • Online Store
    • Coming Soon
  • Ambassadors
  • Teams
  • Blog
  • Find Us
  • Entrar
  • ENG
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • Tu carrito está vacío
rawsuperdrink
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • 0 0

Beneficios emocionales de la práctica deportiva en niños y adultos

mayo 01, 2023

Los múltiples beneficios que la práctica regular de ejercicio y deporte tienen sobre la salud y la calidad de vida en general son conocidos por la gran mayoría de nosotros y se han demostrado al largo de años en diversos estudios. En este artículo veremos cómo esta práctica habitual puede influir en las emociones de aquellos que la realizan, tanto sean niños/as, adolescentes, o adultos.

Entenderemos las emociones como aquellas respuestas rápidas que permiten adaptarnos y que configuran nuestra manera de estar en la vida. ¿Puede el deporte crear sensación de bienestar emocional? Desde el punto de vista físico, el movimiento segrega endorfinas, pero desde el punto de vista emocional… ¿Cómo ha de ser el deporte o la práctica de actividad física para cubrir nuestras necesidades emocionales?

Niños con la lata de RAW

Éstas son algunas de las manifestaciones emocionales que padece cualquier persona, independientemente de su edad, cuando realiza ejercicio físico o practica deporte de manera regular:

  • Control/seguridad: necesitamos sentir que podemos reducir la incertidumbre en nuestra vida. El hecho de “obligar” a nuestros hijos e hijas u “obligarnos” a nosotros mismos a hacer deporte puede aumentar esa sensación precisamente sobre la procrastinación, la pereza y el abandono, que nos hacen sentir que no tenemos control sobre nuestra voluntad.
  • Variedad/cambio: también es necesario exactamente lo contrario para contrarrestar la rutina del día a día de nuestros niños y niñas; ir a la escuela, estudiar, la tensión de los exámenes y el agobio de una vida excesivamente controlada y previsible. El deporte nunca es igual, siempre es diferente. 
  • Amor/conexión: el deporte de equipo, el “sentir la camiseta”, los abrazos y felicitaciones del entrenador/a y de los compañeros y compañeras pueden contribuir a la necesidad de los niños y niñas de sentirse apreciadas y queridas. Del mismo modo, en deportes individuales, ese amor y conexión es igualmente válido.  En el momento actual, donde el desarrollo tecnológico contribuye a un cierto aislamiento social, la práctica deportiva ofrece una oportunidad para recibir y dar dosis de amor o, al menos, de sentir “calor humano”. 
  • Reconocimiento/importancia: sentir aprobación y unas palmaditas en la espalda cuando hacemos algo bien, cuando lo merecemos, es básico para sentirnos bien.  Como dice el refrán: “A nadie amarga un dulce” y una felicitación o un elogio sincero es bastante factible de recibir por poco que nos esforcemos en cualquier deporte
  • Pertenencia: realizar un deporte, de equipo o individual, con otros niños y niñas cubre la necesidad de compartir y pertenecer a algo, de generar un “nosotros” en su vida y a partir de allí conocer, vincularse y crear amistades o proyectos. Los equipos extraescolares generan la ilusión y el compromiso de crear algo en común con los demás. Del mismo modo, en deportes individuales siempre existe la sensación de pertenecer a un colectivo (ya sea el de tu propio deporte o al equipo, club o entidad a la que pertenezcas).  
    Familia deportista con RAW
  • Drama: aunque parezca mentira, tanto los niños como los adultos, necesitamos sentir un poco de drama para sentirnos mejor, para constatar que no estamos tan mal y que, a pesar de todo, estamos vivos. El deporte puede cubrir sanamente esta necesidad cuando los escolares se enfrentan a problemas de aprendizaje en un entrenamiento, compitiendo con uno mismo marcándose retos, o compartiendo con los demás en la competición semanal de su equipo.
  • Crecimiento: todos necesitamos sentir progreso personal; ver que hoy somos mejores que ayer en algún aspecto de nuestra visa nos hace sentir bien. En esto el deporte ofrece evidencias claras ya que los niños y niñas observan claras mejoras individuales o de su equipo tras una buena preparación. La recompensa en el progreso deportivo es obvia, rápida y evidente, y ya solo por eso ayuda al bienestar anímico.
  • Contribución: damo nuestra versión cuando hacemos algo desinteresadamente por los demás. Hacer deporte en grupo conecta a niños/as, adolescentes y adultos con la posibilidad de contribuir, de ayudar... y, en definitiva, así sentirnos mejor.

Como vemos, las posibilidades del deporte son múltiples y sus beneficios van mucho más allá de la forma física, tanto en niños como en adultos. Todo dependerá de cómo se haga y para qué se haga. Si realmente queremos una fuente de salud integral, con beneficios emocionales además de físicos, no será difícil encontrar la manera de practicar deporte a lo largo de la vida. Todo es cuestión de empezar.

 

Consell Esport Escolar Barcelona

Consell Esport Escolar Barcelona

  • Compartir:

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

¿Qué aporta el agua de coco?
¿Qué aporta el agua de coco?

septiembre 26, 2023

En un mundo donde la búsqueda de opciones saludables se ha convertido en una prioridad, el agua de coco ha emergido como una joya natural llena de beneficios para la salud. 

Ver artículo completo

EL cambo de mentalidad sobre los productos eco en España
El cambio de mentalidad sobre los productos eco en España

septiembre 22, 2023

En la última década, España ha sido testigo de un sorprendente cambio de mentalidad entre sus ciudadanos en lo que respecta a los productos ecológicos.

Ver artículo completo

Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?
Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?

septiembre 19, 2023

En primer lugar, aclaremos el panorama. El azúcar y las drogas no son gemelos separados al nacer en el mundo de la adicción, pero ciertamente tienen algo en común

Ver artículo completo

Social
  • Empresas
  • Preguntas frecuentes
  • Conviértete en RAW member
  • Sampling eventos
  • Política de envíos
  • Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Términos de servicio
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Careers
  • Prensa
  • Bases legales concurso

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)

© 2023 rawsuperdrink.
Tecnología de Shopify

Amazon American Express Apple Pay Google Pay Maestro Mastercard PayPal Shop Pay Union Pay Visa