Menú
rawsuperdrink
rawsuperdrink
0
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • Nutritional information
  • Shop Online
    • Online Store
    • Coming Soon
  • Ambassadors
  • Teams
  • Blog
  • Find Us
  • Entrar
  • ENG
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • Tu carrito está vacío
rawsuperdrink
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • 0 0

La realidad de la comida basura

agosto 27, 2022

¿Por qué nos gusta la comida basura? 

También conocidos como alimentos ultra-procesados, la comida chatarra o basura es de los alimentos favoritos de la gran mayoría de personas. Pero... ¿A qué se debe esta  preferencia? 

La comida basura son aquellos alimentos que han sido modificados en su contenido nutricional y tienen la característica de ser altos en grasa, con azúcares de fácil y rápida absorción e, incluso, altos en sodio y bajos en fibra. 

Comida basura vs comida saludable

¿Por qué la comida chatarra es tan atractiva? 

Existe una explicación científica de por qué nos gusta consumirla. Nuestro cerebro nos  anima a buscar experiencias que nos resulten placenteras como comer comida sabrosa.  Este estímulo de nuestro cerebro se conoce como el sistema de "recompensa". 

Cuando comemos comida sabrosa (incluida la comida chatarra), el circuito de  recompensa en nuestro cerebro se enciende. Esto libera una sustancia química del  cerebro llamada dopamina. El subidón químico inunda el cerebro de placer y como  respuesta, el cerebro crea más receptores para la dopamina. De la misma manera que  las personas con adicción a las drogas o al alcohol requieren una dosis mayor con el  tiempo, se te antoja más comida chatarra cuanto más la comes. 

La Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que existen tres razones por las que una  persona se puede volver adicta a la comida chatarra: Social, cultural y biológica. 

Existe una razón biológica ya que este tipo de alimentos nos dan un efecto placentero.  Como dije antes, nos ayudan a inducir la producción de dopamina,  sustancia producida en el cerebro que nos brinda una sensación de bienestar y saciedad,  y por esta razón, regularmente los consumimos cuando tenemos ansiedad, enojo o  estrés. 

En cuanto a la razón social, tenemos a los medios de comunicación y sus estrategias de  publicidad. Crean productos más fáciles de consumir, agradables al paladar, con una  presentación visualmente llamativa. Son de fácil acceso, y en ocasiones de precios más  económicos que los naturales. 

Y finalmente la razón cultural pues en el día a día ciertos alimentos se vuelven una forma de  vida, por ejemplo, cuando una familia tiene el hábito de tomar todos los días el mismo refresco, el cual no puede faltar en su mesa. Si se suman estos tres factores, estos 

alimentos resultan más fáciles de consumir y más cómodos que otros más beneficiosos  para la salud. 

Algunos ejemplos de comida chatarra son: 

  • Pasteles y galletas
  • Comidas rápidas (como papas fritas calientes, hamburguesas y pizzas) • Chocolates y dulces
  • Carne procesada (como tocino)
  • Bocadillos (como papas fritas)
  • Bebidas azucaradas (como deportivas, energéticas y refrescos)
  • Bebidas alcohólicas

¿Qué podemos hacer? 

  • No debemos consumir alimentos chatarra de forma frecuente, y mucho menos  sustituirlos por una de las comidas del día (desayuno, comida o cena) porque no brindan  los nutrientes necesarios ya que la comida chatarra contiene altos niveles de grasas,  sal y azúcar y carece de nutrientes como fibra, vitaminas y minerales. 

Di no a la comida chatarra

  • Leer las etiquetas de información nutricional puede ayudarnos a elegir alimentos mucho más saludables. 
  • Ser conscientes de que el consumo de comida chatarra puede provocar  complicaciones de salud a corto y largo plazo, como aumento de peso, diabetes y  problemas cardíacos. 
  • Yo le recomiendo a mis pacientes utilizar opciones saludables para contrarrestar la  necesidad de consumir alimentos chatarra. 
    • Elegir opciones de alimentos integrales como harina integral y carbohidratos  integrales como pasta, pan y harina. 
    • Optar por fruta fresca para el postre en lugar de comida chatarra para evitar la sal, el  azúcar y las grasas saturadas añadidas. 
    • Revisar siempre la información nutricional de su comida la cual se encuentra en la  parte posterior del paquete.
    • Estar pendiente de los trucos publicitarios, en donde a veces se afirma de que un  producto "no tiene azúcar agregada", ya que eso no significa que no pueda contener  un alto contenido de calorías, sal o grasa.  

 

Referencias 

The George Institute for Global Health. (2017). Junk food portions are a gigantic  problem. agosto 2022, de The George Institute for Global Health Sitio web: https:// www.georgeinstitute.org/media-releases/junk-food-portions-are-a-gigantic-problem 

Health Direct. (s.f). Junk food and your health. agosto 2022, de Healthdirect Australia  Sitio web: https://www.healthdirect.gov.au/junk-food-and-your-health 

Michel Olguín Lacunza / Diana Rojas García. (2018). La comida chatarra. agosto 2022, de  Unam Sitio web: https://unamglobal.unam.mx/por-que-nos-gusta-la-comida-chatarra/

 

Elena Badillo

ELENA BADILLO

Nutricionista

Twitter

Instagram

  • Compartir:

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

¿Qué aporta el agua de coco?
¿Qué aporta el agua de coco?

septiembre 26, 2023

En un mundo donde la búsqueda de opciones saludables se ha convertido en una prioridad, el agua de coco ha emergido como una joya natural llena de beneficios para la salud. 

Ver artículo completo

EL cambo de mentalidad sobre los productos eco en España
El cambio de mentalidad sobre los productos eco en España

septiembre 22, 2023

En la última década, España ha sido testigo de un sorprendente cambio de mentalidad entre sus ciudadanos en lo que respecta a los productos ecológicos.

Ver artículo completo

Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?
Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?

septiembre 19, 2023

En primer lugar, aclaremos el panorama. El azúcar y las drogas no son gemelos separados al nacer en el mundo de la adicción, pero ciertamente tienen algo en común

Ver artículo completo

Social
  • Empresas
  • Preguntas frecuentes
  • Conviértete en RAW member
  • Sampling eventos
  • Política de envíos
  • Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Términos de servicio
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Careers
  • Prensa
  • Bases legales concurso

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)

© 2023 rawsuperdrink.
Tecnología de Shopify

Amazon American Express Apple Pay Google Pay Maestro Mastercard PayPal Shop Pay Union Pay Visa