abril 12, 2022
Este es un tema que hoy en día es de obligatoria lectura ya que muchos de nuestros trabajos son sedentarios, muchas horas sentadas frente a un ordenador. Pero además de esto, desde la pandemia, muchos de nosotros se han sumado al teletrabajo, y ahora ya ni siquiera el traslado al trabajo o caminar para ir a comer suma en nuestra escasa actividad física diaria.
Trabajar desde casa tiene muchas ventajas, como permitir conciliar mejor la vida familiar, ahorrar tiempo en desplazamientos, tener a mano tus alimentos… pero necesitamos establecer una rutina porque podemos llegar a mezclar la vida laboral y la familiar y volver esto un “cóctel mólotov”, y por otro lado nuestra actividad física se ve sumamente mermada, es posible que para intentar cambiar de escenario un poco, nos levantamos a hacer más snacks de los habituales y que muchos hasta coman en la mesa de trabajo, sin poner los 5 sentidos en lo que comen y comiendo rápido para seguir trabajando.
La manera de comer y la velocidad, marcan una diferencia a la hora de mantener un peso adecuado, esto es “el cómo como”. Cuando comemos con calma, la saciedad llega antes y acabamos comiendo menos cantidad. Cuando una persona come demasiado rápido, el estómago acapara la comida hasta que pueda terminar de digerirla, y producirá cada vez más ácido para ayudar a esta acción, hasta que la excesiva cantidad de ácido clorhídrico acabe por irritar la pared del estómago, causando hinchazón y molestias. Esto incluso puede dar una sensación de vacío que se puede interpretar falsamente como hambre. Necesitamos alrededor de 20 minutos para sentir la sensación de saciedad, y si un trabajo no nos deja ni siquiera esos 20 minutos, desde mi punto de vista, nos tenemos que parar a pensar, ¿dónde estamos trabajando?
Cuando damos más prioridad a otras cosas que a lo que comemos, obviamos incluso la cantidad que estamos comiendo. Comemos como un acto mecánico y no con consciencia.
Os voy a dejar unos trucos para que el teletrabajo no afecte en vuestro estado de salud:
¿Conoces el término Batch cooking? La idea de esto es que puedas planificar semanalmente cada una de las comidas y elaborarlas todas en el mismo momento y guardarlas en porciones individuales.
Cada vez hay más personas con pesadez, hinchazón, flatulencias, reflujo, acidez, indigestión y obesidad y estos son síntomas que indican que a tu cuerpo no le gusta como estas comiendo. Cuando escuchas el lenguaje de tu cuerpo, puedes llegar a mantener una buena relación con él.
BIBLIOGRAFÍA
RAQUEL SAN MILLÁN
COL MAD00935
Nutricionista
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
marzo 31, 2023
¿Sabes lo que es el suelo pélvico? Es el conjunto de estructuras musculares, tendinosas y fasciales que dan soporte a los órganos pélvicos y abdominales. Es ese “gran olvidado” que debemos cuidar puesto que soporta grandes presiones y suele sufrir bastante.
marzo 30, 2023
marzo 29, 2023
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)
© 2023 rawsuperdrink.