enero 26, 2023
Los jóvenes son el futuro. Eso es algo que nuestra protagonista de hoy, María Yenes, puede decir sobre seguro. Con 22 años ha llegado a ser la vicepresidenta de la Federación de Fútbol del Principado de Asturias, pero para llegar aquí ha vivido en sus propias carnes lo que es ser una jugadora profesional.
Hoy vamos a saber un poco más sobre su historia.
RAW: Toda tu vida la has dedicado al fútbol, ¿de dónde viene esa afición?
MARÍA: No sé decir solo una cosa por la que me haya fijado en el fútbol yo creo que mi hermano es el que más influencia. Es más mayor que yo y yo hacía todo lo que él hacía así que creo que él es quien ha tenido mucha influencia. Si bien es verdad que toda mi familia es muy futbolera en general
R: Llegaste a un nivel muy alto dentro de este deporte, jugaste durante muchos años en el Sporting de Gijón. ¿Cómo se siente conseguir cumplir tus metas?
M: Soy una persona muy ambiciosa que le gusta mejorar cada día en todos los aspectos de la vida y en el deporte pues ha sido lo mismo. Yo me he quedado con una espinita clavada por no poder seguir jugando y demostrarme a mí misma que aún podía haber dado más.
R: Por culpa de una lesión ya no te es posible volver a jugar al fútbol, ¿Puedes contarnos un poco sobre esta lesión y cómo te sientes al respecto?
M: Al final esto es la vida, un accidente en el momento menos esperado y te cambia toda tu vida por completo. Hasta ese momento el fútbol era mi forma de vida y ahora, pues lo sigue siendo, pero de manera diferente. La lesión ha sido dura, una fractura de fémur que para el día a día de una persona normal no supondría ningún inconveniente, pero para mí siendo deportista pues me ha impedido seguir jugando. Puedo hacer deporte, puedo jugar a fútbol, pero no al nivel que antes lo hacía. Cuando hago más entrenamientos de los que debería mi cuerpo me dice basta y tengo que reposar.
R: ¿Has probado nuevos deportes?
M: Si, siempre me ha gustado saber y creo que he probado muchísimos deportes…. Cuando era una niña aparte de jugar al fútbol hacía JUDO. Después tuve que elegir y me decidí 100% por el fútbol, después mi primo empezó a jugar a GOLF cuando yo tenía 13 años. Saqué el hándicap y he disfrutado muchos veranos con mi profesor Simón, iba todos los días y disfrutaba un montón, es un deporte que me encanta. En los veranos sobre todo suelo ir a desconectar, aunque no todo lo que me gustaría es un deporte que necesita bastante tiempo y no lo práctico todo lo que me gustaría. Recientemente me he aficionado al pádel y me encanta, el día que tengo clase es de mis días favoritos de la semana, siento que vuelvo a disfrutar haciendo deporte como me pasaba con el fútbol. Para mantenerme en forma voy al gimnasio, aunque he de reconocer que no me apasiona.
R: Has estudiado el grado en Administración y dirección de empresas. ¿Cómo conseguías compaginar ambas actividades (estudiar y jugar al fútbol)? ¿Hubo algún momento en el que sentiste que te superaba la presión?
M: Siempre he sido bastante organizada, y conseguí compaginar toda mi vida los estudios con el deporte. Para mi los estudios eran mi prioridad, sabía que era lo que en futuro me iba a dar de comer. El fútbol siempre ha sido mi vía de desconexión, iba me lo pasaba bien y me olvidaba de todo mientras pasaba un rato agradable con mis compañeras. Los peores momentos ha sido los 2 últimos años que he jugado, sobre todo el ultimo, me sentía sobre pasada porque para mí se convirtió en una “tortura” no era capaz de disfrutar. Llegaba el momento de ir a entrenar y no podía porque sabía que no iba a ser lo que era antes, por mucho que hacía y trabajaba mi pierna no me respondía y me llegué a sentir sobrepasada, pero no por culpa de los estudios o no poder compaginarlo.
R: Actualmente eres la vicepresidenta de la Federación de Fútbol del Principado con poco más de 20 años. ¿Cómo te llega este puesto? Desde luego que sirves como inspiración para muchas personas, ya no solo mujeres, al conseguir reponerte de un golpe tan duro como dejar de hacer lo que te apasiona y ocupar un puesto de tanta responsabilidad como el que tienes ahora.
M: Si, suena un poco fuerte siendo tan joven. Me llegó porque siempre he jugado en la selección asturiana y muchas personas que están, me conocían. Soy una chica joven pero que no tengo problema para adaptarme. Si no puedo ayudar al fútbol y en mi caso más concreto al fútbol femenino a crecer desde dentro de los terrenos de juegos pues desde fuera también es un gran aliciente. Recibí la llamada con ilusión y dentro de lo que esté en mis manos trataré de contribuir con mis conocimientos para conseguir grandes cosas en la región. Para mí es un honor representar a Asturias y más cuando tu abuelo tuvo un puesto similar. Seguro que si me pudiera ver ahora mismo estaría muy orgulloso y también es una parte de motivación que he tenido.
R: ¿Cómo te sientes en un mundo dónde tradicionalmente domina el género masculino? ¿Has sentido en algún momento algún tipo de desplante o que te miraban por encima del hombro? Hablamos tanto ahora como cuando eras jugadora profesional.
M: Es un mundo que siempre ha reinado el hombre, además de ser un mundo de muchos estereotipos, pero con gran esfuerzo de muchas mujeres que han luchado mucho antes de mi generación, además del refuerzo que estamos dando las nuevas generaciones pues va poco a poco mejorando las situaciones. La educación para mi es muy importante y que los niños y niñas no vean raro que una niña juegue a fútbol es un papel fundamental. Estoy segura de que en menos tiempo del que pensamos dejaremos de hablar de este tipo de problema, avanzaremos como sociedad.
Siempre he tenido mucha suerte con las personas con las que me he cruzado. Nunca me he sentido inferior y mucho menos por ser mujer. Las personas que me rodean y me han rodeado siempre me han ayudado y apoyado para mejorar tanto en mi etapa como jugadora como en la actual. Me siento afortunada, por la cantidad de casos que se escuchan. Si bien es verdad que siempre me quedo con el lado bueno de las cosas y cada vivencia es un continuo aprendizaje no solo en el deporte si no en mi vida personal.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
septiembre 26, 2023
septiembre 22, 2023
septiembre 19, 2023
Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)
© 2023 rawsuperdrink.
Tecnología de Shopify