Menú
rawsuperdrink
rawsuperdrink
0
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • Nutritional information
  • Shop Online
    • Online Store
    • Coming Soon
  • Ambassadors
  • Teams
  • Blog
  • Find Us
  • Entrar
  • ENG
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • Tu carrito está vacío
rawsuperdrink
  • Información Nutricional
  • Tienda
    • Latas y Botellas
    • Packs RAW Super Drink
    • Suscripción 25% de DTO
  • Embajadores
    • Atletas
    • Lifestyle
  • Blog
  • ¡Encuéntranos!
  • Empresas
  • 0 0

¿Por qué comemos cuando nos deprimimos?

septiembre 27, 2022

¿HAY RELACIÓN ENTRE LA COMIDA Y EL ESTILO DE VIDA CON EL ESTADO ANÍMICO?


Quiero empezar este artículo diciendo que es normal tener altas y bajas, que no todo el mundo está feliz y contento todo el rato y que estos cambios anímicos también generan oportunidades de aprendizaje y fortaleza. El tema de hoy da para mucho y para muchos especialistas de la salud, yo hoy contaré mi opinión y pondré mi granito de arena en este tema tan importante hoy en día. 


¿Sabías que la comida con la que te estás consintiendo muchas veces (patatas fritas, bollos, comida rápida…) te puede estar ocasionando depresión y ansiedad? Los alimentos procesados aumentan el riesgo de sufrir depresión, ya que contienen sustancias químicas que favorecen la aparición de enfermedades. Hay muchos estudios que relacionan una mala flora intestinal, las dietas basadas en alimentos proinflamatorios, y cantidades altas de azúcar producen neurotóxicos.

Mujer sonriendo mientras come

El intestino es una parte súper importante del estado anímico. Este debe estar en comunicación con el cerebro porque las bacterias benéficas de nuestro intestino pueden ayudar a que el cerebro produzca neurotransmisores como serotonina y dopamina, que ayuden a regular el estado de ánimo. Es decir, que la calidad de lo que comemos influencia a estas bacterias. Y por lo mismo, si no cuidamos lo que comemos y nuestra dieta se basa en alimentos industrializados, azúcares, excesos de grasas saturadas… que popularmente conocemos por comida reconfortante, vamos a tener mala calidad de bacterias en nuestro intestino, lo que provoca que estas no se comuniquen adecuadamente con nuestro cerebro y no producen las hormonas relacionadas con la felicidad, así que esto acaba afectando a nuestro estado anímico cuando erróneamente muchos lo consumen para satisfacerse. ¡Ojo! No estoy diciendo que una ensalada lo arregle todo y que una hamburguesa lo arruine todo, siempre hablamos de hábitos y de que somos la suma de todo lo que hacemos. 


Hablando de nutrición, lo que comemos es la materia prima para que nuestro cuerpo funcione, así que si le cortamos el suministro a nuestro cuerpo es normal que no estemos al 100%. A continuación, voy a detallar varios consejos nutricionales y de estilo de vida para estar y sentirnos bien. 


  • El triptófano es un aminoácido precursor de serotonina (hormona responsable del humor, del sueño, la memoria…). El déficit de este aminoácido va a generar una depleción de serotonina con los consecuentes síntomas. Este aminoácido es rico en los huevos, pavo, pollo, pescado azul, semillas de sésamo, leguminosas… 
  • Omega 3, ayuda a síntomas de la depresión por sus efectos antiinflamatorios además de que el DHA ayuda al correcto funcionamiento del cerebro. ¿Dónde encontramos omega 3? Semillas de lino, de chía, salmón, atún, nueces… 
  • Eliminar alimentos proinflamatorios. Pescados con mercurio, lácteos, gluten, harinas refinadas y azúcar. 
  • Encontrar mecanismos adaptativos para controlar determinados momentos de ansiedad. Como respiraciones profundas, tomarte 5 minutos para escuchar una canción que nos guste, dar un paseo para tomar el aire, meditar, lavarte la cara para pensar fríamente… hay que encontrar el break que mejor se adapte a tu ritmo de vida, que te haga frenar ese círculo vicioso de pensamientos negativos. 
  • Adiós azúcar. Hoy en día hay muchos sustitutos naturales para endulzar que no generan pico glucémico como son la stevia y la fruta del monje.
  • Como he mencionado antes, tener una buena flora intestinal es imprescindible para la correcta absorción de nutrientes. Y para ello es necesario el consumo de prebióticos (que es el alimento de nuestra flora) y proviene de almidón resistente como la zanahoria, la patata, el plátano… 
  • Complejo B. La vitamina B6, junto con la B12 y la B9, participan en la 
    Personas disfrutando de la comida
    producción de los neurotransmisores. El piridoxal fosfato (forma activa de la B6 junto con molécula de fosfato) interviene en el metabolismo de los aminoácidos, entre ellos el triptófano, que es el precursor de la serotonina. Es decir, que la B6 es un cofactor para la producción de serotonina. 
  • Vitamina D3. Existe números estudios que sugieren que el déficit de vitamina D podría aumentar los síntomas de depresión. Esta vitamina está involucrada en distintos procesos donde se controla los niveles de algunos neurotransmisores que influyen en nuestros patrones de conducta y de salud mental. La relación de la vitamina D y la depresión aún no es muy clara, sin embargo, se ha observado que pacientes con enfermedades mentales tienen déficit de esta vitamina.
  • Date tiempo para hacer el hoobie que más te guste, cantar, pintar, andar en bici… no todo en la vida es producir y ser robots. Hay también que hacer cosas altruistas por ti y por otros. 
  • No compararse con nadie. Las redes sociales están contribuyendo mucho a esto. Vivimos cada vez más en el mundo virtual que en el mundo presente y esto nos hace querer mostrar un lado bonito en el que no nos juzguen y siempre comparando con otros estándares ya posicionados, olvidándonos que la belleza y la vida real no está en las redes.
  • Y, por último, por más triste que estés, agradece. Antes de dormir o al despertar, hay que recordar un momento bonito de tu vida, por el cual estés agradecido. Recordar la persona que eres y esos momentos que te llenaron de felicidad para recuperar esos pedacitos de ti que sientes que se perdieron. 

Espero que el tema de hoy os haya gustado tanto como a mí escribir sobre él. Como dije al principio, es un tema complejo en el que interfieren muchos aspectos, nutrición, estilo de vida, relaciones personales, laborales… debemos hablar más sobre este tema ya que hoy en día esta patología cada vez la sufren más personas y parece que es un tema tabú cuando no debería serlo.


BIBLIOGRAFÍA

  • World Health Organization. Depression and other common mental disorders. Global Health Estimates. WHO/MSD/MER/2017.2
  • Ju SY, Lee YJ, Jeong SN. Serum 25-hydroxyvitamin D levels and the risk of depression: a systematic review and metaanalysis. J Nutr Health Aging. 2013;17(5):477-55.
  • Disponible en: Los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D y el riesgo de depresión: una revisión sistemática y un metanálisis - PubMed (nih.gov)
  • Kan Gao, Chun-long Mu, Aitak Farzi, Wei-yun Zhu. Metabolismo del triptófano: un vínculo entre el microbiota intestinal y el cerebro. Avances en Nutrición, Volumen 11, Número 3, mayo de 2020, páginas 709–723, https://doi.org/10.1093/advances/nmz127

 

Raquel San Millán

RAQUEL SAN MILLÁN 

COL MAD0093

LinkedIn 

Instagram 








  • Compartir:

Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

¿Qué aporta el agua de coco?
¿Qué aporta el agua de coco?

septiembre 26, 2023

En un mundo donde la búsqueda de opciones saludables se ha convertido en una prioridad, el agua de coco ha emergido como una joya natural llena de beneficios para la salud. 

Ver artículo completo

EL cambo de mentalidad sobre los productos eco en España
El cambio de mentalidad sobre los productos eco en España

septiembre 22, 2023

En la última década, España ha sido testigo de un sorprendente cambio de mentalidad entre sus ciudadanos en lo que respecta a los productos ecológicos.

Ver artículo completo

Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?
Azúcar y adicción: ¿es el azúcar tan adictivo como las drogas?

septiembre 19, 2023

En primer lugar, aclaremos el panorama. El azúcar y las drogas no son gemelos separados al nacer en el mundo de la adicción, pero ciertamente tienen algo en común

Ver artículo completo

Social
  • Empresas
  • Preguntas frecuentes
  • Conviértete en RAW member
  • Sampling eventos
  • Política de envíos
  • Política de privacidad
  • Política de reembolso
  • Términos de servicio
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Careers
  • Prensa
  • Bases legales concurso

Suscríbete a nuestra newsletter y entérate de casi todo lo que hacemos ;)

© 2023 rawsuperdrink.
Tecnología de Shopify

Amazon American Express Apple Pay Google Pay Maestro Mastercard PayPal Shop Pay Union Pay Visa